INSTITUCION EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA - "Pensando en Grande, con Amor y Compromiso"
 Facebook Facebook LinkedIn Youtube  

Menú Principal

RESEÑA HISTORICA

Reseña histórica

El nombre de esta institución es en honor al General BENJAMÍN HERRERA, quién nació en Cali en 1850, fue político, perteneció al partido liberal, llegando a ser jefe único de la colectividad. En él había un hombre, un jefe y un patriota. Como jefe del partido ordenó que los obreros y campesinos fueran elevados como principales a los cabildos.Desde el concejo de Bogotá propugnó por la construcción de escuelas para trabajadores. Al crear la Universidad Libre no sólo quería lograr profesionales, pues pensó que se hacía necesario abrir escuelas de carpintería, mecánica y escultura. Fue fundador de periódicos y de institutos de enseñanza, animador de conferencistas y de escritores. Como prueba de su interés por estos principios basta reproducir lo que dijo al vestir el traje de civil: “Iremos, no al campamento sino a las universidades, a la prensa, a la tribuna, que serán en adelante nuestra artillería¨.Ésta institución que lleva su nombre fue creada y aprobada mediante el Decreto 734 del 13 de septiembre de 1961, firmado por Gobernador de esa época, Doctor Manuel Pineda Garrido y el Secretario de Educación Doctor Julio Pretelt Olier.

Hace 47 años comenzó sus labores, abajo la dirección del Licenciado Aníbal Bustos Covo, y la asesoría de un cuerpo de profesores con grandes capacidades y ánimo sincero de colaboración para con el plantel, quienes dieron a la primera promoción todo cuanto pudieron. Estos estudiantes eran muchachos animosos de asimilar las luces del saber, y se les puede señalar como ejemplo digno de imitar. De los 15 graduados, todos llegaron a ocupar puestos distinguidos en las distintas carreras que eligieron. De ellos tenemos profesionales en todas las áreas del conocimiento, Abogados, Ingenieros y Agrónomos. La labor de la Institución Benjamín Herrera ha sido ardua, llena de inconvenientes e incomodidades. Pero el tesón de los padres de familia, profesores y estudiantes ha logrado sacar adelante al plantel hasta colocarlo en el actual sitio.

La odisea comenzó cuando tuvo que mudarse a una casa de balcón contigua a la anterior (casa de Doña Ana Carmela Herrera), aquí funcionó dos años. Después por reparaciones tuvo que cambiar de local en tiempos de vacaciones, en ésta ocasión se trasladó a la calle del Coco a la vuelta del cementerio, en este sitio no alcanzó a dar clases por las exigencias hechas por los arrendadores. Fue así como con la ayuda de la junta de padres de familia se logró conseguir la casa del señor Leopoldo Sarabia. En este sitio se hizo un tendal de palma para acomodar los dos primeros, pero a pesar de ello no fue suficiente la casa y se tomó al frente, en esta funcionó la secretaría y el sexto de bachillerato.

Hay que anotar que en esta ocasión los alumnos hicieron bancas burdas, bipersonales, para acomodar un grupo de ellos. Fenecido el contrato y por el número de alumnos cada vez mayor se trasladaron a una casa abandonada en estado deplorable. Es así como la comunidad educativa con el apoyo de los padres de de familia con su presidente Don Camilo Torres, a la cabeza, tomaron el lugar en sus manos hasta dejarlo habitable. Después a través del municipio se consiguió la dotación del terreno (cinco hectáreas), lo cual despliega una gran campaña por el pueblo en pro del Benjamín Herrera y sus habitantes responden al llamado: donan materiales de construcción y dinero. Además para la recolección de fondos se montó una caseta llamada ¨el pata –pata¨, en la cual colaboraron en la administración los padres de familia y los docentes.

Conseguidos los fondos se celebraron los contratos y se dio inicio a la construcción de 8 aulas. Con relación a los rectores que ha tenido la institución, los mencionaremos en orden cronológico:

Aníbal Bustos Covo
Alcides Pereira Carrasquilla (3 veces rector)
Carlos Paz Charry
Antonio Verhelst Campo (2 veces rector)
Carlos González Blanco
Filadelfo Zafra Quiroz
Simón Almanza Castillo
Alcides Ferrer Romero
Jorge Reyes Rocha
Fernando Velásquez Cowan (2 veces rector)
Luis Barboza García
Robinson Orozco
Orlando Figueroa Cárcamo
Alberto Jiménez Ochoa
Luis A. Pájaro Silgado
Jorge Gustavo Arrieta Mejía
Fredis Quintana de la Rosa
Julio Cesar Castro Pereira (encargado)

El Licenciado Lisandro Romero Aguirre fue nombrado en propiedad para reemplazar al profesor Alcides Pereira en el primer período, pero móviles políticos no dejaron despachar normalmente a este rector y entonces quedó encargado provisionalmente Constantino Pareja. Después fue nombrado en comisión el profesor Carlos Paz Charry, quien fue el encargado de trasladar la institución a este lugar. También fueron encargados de la rectoría por resolución los profesores Rafael Puche y Luis Barboza, cada uno en su jornada, para reemplazar al profesor Alcides Pereira, en su último período.Desde 2005 y hasta la fecha dirige la institución educativa en calidad de Rector, el Licenciado José Guillermo Riaño Gómez.

Por medio de la ordenanza 020 del 29 de noviembre de 2002 emanada de la Secretaría de Educación Departamental se convierte en institución anexándole a la sede Rafaela María Tarrá Guardo (preescolar) y la sede Angela Dorado (primaria). Con lo cual se incrementa la población estudiantil.

 

 

 

Schoology Icfes Universidad de Cartagena Icetex Colombia aprende Computudaores para Educar Ministerio de Educación Nacional
Barrio San José de Turbaquito carretera a Rocha con la Kra 48 C · 48A - 18 Tel 6292200
sibehe@insebehe.edu.co
Arjona Bolivar 2017